Entrevista_Ana-Rodríguez-de-Zarate

«UNA AGENCIA CREADA EN UN HANGAR EN VEZ DE EN UN GARAJE, NO PODRÁ SER NUNCA UNA «INDIE»

Álvaro Brandau, nuestro director de AVANTE Nacional, responde a la entrevista de IPMARK en su especial de Agencias Independientes

¿Qué hay de cierto (y de menos cierto) sobre las ventajas y desventajas que tienen las agencias independientes frente a las de multinacionales? ¿Cuáles son las complejidades que afronta una agencia independiente de nueva creación? 

En los últimos años parece que hay una guerra abierta entre las indies y las multis, pero creo que no es tan así. Pienso que hay un tipo agencia, ni mejor ni peor, para cada tipo de cliente y el momento en el que esté. Las agencias independientes aportamos mayor agilidad i flexibilidad para resolver los problemas reales de los anunciantes, y esto hace que nos adaptemos mejor a los tiempos tan cambiantes y exigentes que estamos viviendo. Creo que estamos más pegados a la realidad de los clientes y del mercado que nos ha tocado vivir, lo que hace que conectemos de una forma más tangible y creíble con cierto tipo de anunciantes. El crecimiento de las “indies” en los últimos años responde a todo esto, pero todavía nos toca lidiar con cierta imagen “empequeñecida” que se tiene de nosotros. Algunos anunciantes se sorprenden al descubrir que una independiente puede aportarles tanto en el desarrollo estratégico como en las soluciones tácticas y tecnológicas de una manera tan competitiva como las multinacionales. 

Cuándo estima –si se trabaja en una multinacional- que es el momento para dar el salto a formar una agencia independiente y que no debe faltar para que pueda convertirse en una agencia exitosa? 

Creo que una multinacional nunca podrá formar una agencia independiente como tal, ya que hay valores muy profundos, insertados en el ADN de la agencia, que solo pueden aparecer si se tiene el origen de las “indies”. Una agencia creada en un hangar en vez de en un garaje no podrá ser nunca una “indie”. Además, el valor principal de las indies es la libertad absoluta, tanto de decisión como de movimientos, que una multinacional nunca tendrá por su organización e idiosincrasia. 

«Una agencia creada en un hangar en vez de en un garaje no podrá ser nunca una “indie”. Además, el valor principal de las indies es la libertad absoluta, tanto de decisión como de movimientos, que una multinacional nunca tendrá por su organización e idiosincrasia.»

Álvaro Brandau

Director AVANTE Nacional

¿Cómo afrontan las agencias independientes los desafíos actuales del mercado, como la digitalización, el auge de IA y demás retos tecnológicos? ¿No es un David contra Goliat (agencias multinacionales).  

¡Para nada! Precisamente la digitalización de los procesos y el auge de tecnologías y soluciones como la IA, en muchos casos gratuitas, vienen a democratizar el sector. Con todas estas soluciones al alcance de cualquiera, la diferencia ya no estará en quién tiene más y mejores herramientas, sino en quién las sabe usar mejor y las integra en sus procesos de trabajo de una manera más coherente, eficaz y eficiente. 

La duración de la relación entre anunciantes y agencias independientes, sean creativas o de medios, es menor que las que pertenecen a una multinacional, según Scopen. ¿A qué es debido? ¿Qué tipo de relación – en cuanto a duración e interacción- considera que sería la ideal? 

Yo creo que es debido a la tipología de anunciantes que tenemos cada uno. Los anunciantes de las multis son como ellas, locomotoras muy grandes a las que es muy difícil y costoso cambiarles el rumbo. Por eso es más complicado que puedan plantearse cambiar de agencia o lanzar concurso. En cambio, los anunciantes que ven más atractivas a las “indies” son anunciantes por lo general con mucha más cintura, con posibilidad de hacer cambios de agencia más a menudo buscando una supuesta optimización o nuevas soluciones a sus problemas. Esto hace que las “indies” estemos en un entorno de constante tensión buscando el margen de mejora. Lo ideal sería que los clientes te den la confianza y te dejen trabajar el tiempo suficiente com para demostrarles que les puedes ayudar, y que los resultados marquen de manera justa si es necesario el cambio o no. Nosotros en AVANTE rompemos la media, ya que tenemos algún cliente desde hace más de 25 años. 

En este nuevo año ¿qué retos divisa en el universo de las agencias independientes? 

Creo que en esto coincidimos con las multis, ya que el gran reto que creo tiene el sector entero es el de captar y retener el talento. Las nuevas generaciones vienen con un paradigma totalmente nuevo respecto a cómo perciben el trabajo dentro de sus vidas. Las motivaciones han cambiado radicalmente, priorizándose valores como la conciliación, la credibilidad o la coherencia, y en esto queda mucho trabajo por delante para todas las agencias. Hay que currarse mucho más los valores de las empresas y los planes de carrera de cada empleado. Es un entorno mucho más colaborativo que hace años, donde hay que convencer al empleado y contagiarle cada día un proyecto creíble e ilusionante. 

Por último, ¿sacamos a la luz algo que lo que todos prefieren mantener en las sombras? ¿Cuál es ese lado oscuro en el día a día de una agencia independiente, en concreto, y en el sector indie, en general

Precisamente creo que en el sector en general cada vez quedan menos sombras. Hace tiempo que la luz de la medición y los resultados nos marcan el camino. Ya sabes lo que dicen, lo que es medible es creíble.  

Especial-Agencias-Independientes_IPMARK_Alvaro-Brandau

También te puede interesar…