La IA como canal publicitario_AVANTREND

EL USUARIO YA NO BUSCA, PREGUNTA:

IMPACTO DE LA IA EN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

La forma en la que los usuarios interactúan con los motores de búsqueda ha cambiado en los últimos años: pasamos de utilizar simples palabras clave a entablar conversaciones con asistentes virtuales o a la pereza de escribir utilizando la búsqueda por voz.

Con el crecimiento del uso del modelo del lenguaje natural en los motores de búsqueda, la importancia ya no está en las palabras clave, sino en la intencionalidad del usuario a la hora de buscar. Hoy en día, no vemos una simple búsqueda, sino que el usuario pregunta con contexto: “¿Cuándo es más barato ir a Grecia, en junio o agosto?”

Así como el usuario pregunta, quiere una respuesta intencional, real y ágil que responda a su pregunta de una forma clara y concisa.

El auge de la búsqueda por voz o imagen: respuestas inmediatas

En 2023, Alexa era el asistente de voz más utilizado en España y así continúa siendo. El aumento del uso de asistentes de voz ha llevado a que cada vez los usuarios utilicen más este método para realizar sus búsquedas en los motores de búsqueda.

Además, el uso de Google Lens también ha aumentado para que los usuarios muestren imágenes con el objetivo de obtener respuestas rápidas y ahorrar tiempo de búsqueda. Estos cambios requieren de una adaptación de contenido claro y estructurado.

El nuevo SERP: adiós a las 10 descripciones azules

Con los cambios en las búsquedas de los usuarios, también ha cambiado el SERP, dejando atrás la lista de diez enlaces y descripciones. Ahora encontramos:

  • Resúmenes generados por IA, dando una respuesta rápida a la búsqueda del usuario. Así, si realiza una consulta tiene la respuesta de una forma muy ágil.
  • Carruseles de imágenes y productos.
  • Resultados contextuales según localización y comportamiento de usuario.

Este nuevo paradigma afecta directamente a la estrategia SEO: ya no sirve tener una buena estructura de palabras clave, títulos e imágenes que te posicionen entre los diez primeros, sino que se debe ser el contenido que el buscador decida mostrar.

Y nosotros… ¿Qué debemos hacer como profesionales del marketing digital? Como anunciante, se debe llevar a cabo:

  • Apostar por contenidos conversacionales y con contexto.
  • Trabajar SEO y GEO multiformato combinando texto, video, voz e imagen.
  • Adaptarse al nuevo mundo de búsquedas.
  • Optimizar la respuesta directa, a veces sin buscar el clic.

Este último punto va de la mano con cambios en la analítica, ya que muchas interacciones no generan clics, por lo que necesitamos medir también: impresiones zero-click, visibilidad en fragmentos y rendimiento en asistentes.

Como conclusión, en esta nueva generación de búsqueda más conversacional y predictiva, el reto ya no es posicionarse, sino ser útil de forma inmediata para el usuario. Adaptarse a esto marcara la diferencia para ser una marca presente en la mente de los usuarios.